top of page

Errores comunes al usar velas (y cómo evitarlos para disfrutarlas al máximo)

En Softie Candles, cada vela que creamos lleva una parte de nuestro corazón. Pero sabemos que, aunque parezca sencillo, el uso correcto de las velas puede marcar una gran diferencia en cómo disfrutas su aroma, su duración… ¡y en tu seguridad también!

Hoy te compartimos algunos errores muy comunes al usar velas, que solemos ver con frecuencia, junto con consejos simples para que aproveches al máximo cada vela artesanal. Si eres fan de nuestras velas (o de cualquier vela bien hecha), esta guía es para ti.


1. No cortar la mecha antes de encenderla

Este es uno de los errores más frecuentes. Una mecha larga puede provocar una llama muy grande, humo negro y que la vela se consuma más rápido.

¿Qué hacer? Antes de cada uso, recorta la mecha a unos 5 mm. Esto ayuda a que la llama sea estable, limpia y segura. OJO, no la cortes demasiado o la llama se quedará sin oxígeno.


2. Apagar la vela soplando fuerte

Soplar para apagar la vela puede generar humo, chispa, y olor a quemado que arruina el ambiente.

¿Nuestro consejo? Usa un apagavelas o simplemente coloca una tapita metálica o cerámica encima del recipiente (cuando esté diseñada para ello). También puedes sumergir la mecha en la cera con una herramienta metálica y volver a enderezarla. ¡Apagar con estilo y sin humo!


Errores comunes al usar velas

3. No dejar que se derrita la superficie en el primer uso

¿Alguna vez tu vela ha quedado con un huequito alrededor del pabilo que nunca se derrite del todo? Eso se llama tunneling, y puede reducir la vida útil de tu vela.

¿Cómo evitarlo? En el primer encendido, deja la vela encendida hasta que toda la capa superior se derrita uniformemente. Dependiendo del tamaño, esto puede tardar entre 1 y 3 horas.


4. Encenderla en lugares con corriente de aire

El viento o el aire acondicionado pueden hacer que la llama parpadee demasiado, derrame cera o queme de forma desigual.

Tip Softie: Coloca tu vela en una superficie plana, estable y alejada de corrientes de aire. Además de mejorar su duración, evitarás accidentes.


5. No leer las instrucciones de uso (¡y seguridad!)

Puede parecer obvio, pero muchas veces ignoramos las etiquetas y consejos que vienen con la vela. Ahí está todo lo que necesitas saber para cuidarla… y para cuidarte tú también.

¿Te suena familiar? Recuerda no dejar nunca una vela encendida sin vigilancia, ni cerca de niños o mascotas. Y si el envase se calienta demasiado o se rompe, ¡mejor reemplazarla!


Errores comunes al usar velas

6. Reutilizar el recipiente sin limpiarlo bien

Nos encanta cuando reutilizas los envases de nuestras velas (¡sí, nos llegan vuestras fotos y nos hace ilusión!). Pero si quedan restos de cera o mecha quemada, podrían generar olores no deseados o incluso dificultar su nuevo uso.

¿Cómo limpiarlo? Coloca el envase en agua caliente (no hirviendo) para derretir la cera restante. Luego límpialo con un trapito y jabón neutro. Y voilà: ¡listo para una nueva vida!


7. Encenderla por muy poco tiempo (una y otra vez)

Encender la vela solo por 10 minutos, aunque parezca inofensivo, puede dañar su forma y aroma a largo plazo.

Recomendación: Cuando la enciendas, procura dejarla arder mínimo 1 hora (dependiendo del tamaño), para que el aroma se distribuya bien y la superficie se derrita de forma pareja.


En resumen, los errores comunes al usar velas...

Las velas no solo iluminan: nos acompañan, nos relajan, nos conectan con momentos especiales. Y como todo lo bonito de la vida, también necesitan ciertos cuidados para brillar con todo su esplendor.


En Softie Candles queremos que cada encendido sea una experiencia bonita y segura para ti. Si te ha gustado esta guía, compártela con alguien que ame las velas tanto como tú. Y si tienes más dudas, ¡escríbenos! Nos encanta leerte y ayudarte.


Con aroma y cariño,

El equipo de Softie Candles

Comments


bottom of page